primera consulta gratuita

Alimentación y Desarrollo Cognitivo

¿Sabías que una alimentación inadecuada puede causar dificultades y retrasos en el aprendizaje? Te ayudamos a detectar toxinas y carencias nutricionales que podrían provocar inflamación en el sistema nervioso.

Función Cognitiva

La función cognitiva es aquella que engloba los procesos relacionados con el pensamiento y son cinco pilares: la memoria, el razonamiento, el desarrollo del lenguaje, la resolución de problemas y la toma de decisiones.

Estas habilidades están de la mano de la salud y el bienestar de los progenitores desde el momento de la concepción.

En los primeros años de vida, el desarrollo mental es clave para el aprendizaje, la habilidad de interpretar estímulos y comprender todo lo que ocurre en el entorno.

Los momentos clave enfocados a la mejora de la función cognitiva son:

  • El embarazo y la lactancia.

  • El niñ@ durante los dos primeros años de vida.

  • El niñ@ en edad preescolar y escolar.

Factores y Alimentación

Los factores que determinan la función cognitiva son:

  • Genéticos

  • Factores ambientales, como los tóxicos en general, incluida la contaminación electromagnética.

  • Estimulación sensorial.

  • Alimentación

La alimentación impacta directamente en la proliferación celular, ya que no habrá multiplicación de nuestras células sin los nutrientes correctos. Afectará por completo a la generación de conexiones entre neuronas (sinaptogénesis), lo que supone la creación de nuevos circuitos que lleva implícito el aprendizaje y la mielinización, proceso esencial para la conducción de la información a través del sistema nervioso.

¿Sabías que el INTESTINO es el segundo CEREBRO del cuerpo?

Tiene más de 500 millones de neuronas y 40 neurotransmisores identificados, entre ellos algunos tan importantes como:

  • Serotonina, precursora de la melatonina, reguladora de los ritmos circadianos. Además es considerada el neurotransmisor de la "felicidad".

  • Dopamina, involucrada en la atención, la concentración y la regulación emocional.

  • GABA, relacionada con las áreas cerebrales del lenguaje.

Además, la microbiota del intestino produce factores de crecimiento neuronales, encargados de la remodelación sináptica, el crecimiento y la diferenciación celular.

Las alteraciones intestinales podrían provocar retrasos en el neurodesarrollo.

Las alteraciones intestinales podrían ser los causantes de retrasos en el neurodesarrollo.

Si detectas en tu hij@ patrones de sueño alterados, retraso en el lenguaje no relacionado con otra condición, comportamiento obsesivo, hiperactividad e impulsividad, o cambios de humor, y consideras que el origen podría estar en la alimentación, en Nutryciencia estaremos a tu disposición.

¿Cómo te podemos ayudar?
NutryReto: ¿Dificultades o retrasos en el aprendizaje?
Valoración inicial y revisión de Indicadores Gastrointestinales

Realizamos un test inicial completo, identificando posibles desbalances gastrointestinales que puedan influir en el desarrollo neurológico.

Plan de alimentación adaptado a la edad y condición

Diseñamos planes individualizados, teniendo en cuenta las necesidades específicas según la etapa de desarrollo, condiciones preexistentes y objetivos de salud y bienestar.

Valoración de Factores de Estrés Físicos, Ambientales y Emocionales

Ofrecemos un acompañamiento constante para los cuidadores, resolviendo inquietudes y ajustando estrategias según la evolución del niño o adolescente.

Asesoramiento continuo y resolución de dudas

Te acompañamos en cada etapa de vuestro proceso, ofreciendo asesoramiento continuo y resolviendo todas vuestras dudas.

Soporte en transiciones alimentarias

Guiamos en la eliminación progresiva de azúcares añadidos y alimentos ultraprocesados. Proporcionamos estrategias prácticas para adaptar recetas familiares, identificar opciones saludables y desarrollar hábitos que favorezcan el bienestar integral y el desarrollo óptimo de todos los miembros de la familia.

Reducción de tóxicos ambientales

Ofrecemos asesoramiento sobre como minimizar la exposición a diferentes tóxicos, como los presentes en el agua, o la contaminación electromagnética.

Recomendación de suplementos (si es necesario)

En casos específicos, sugeriremos suplementos para optimizar el desarrollo neurológico y cognitivo, respetando las necesidades individuales.